Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) enfrentan múltiples desafíos financieros, operativos y asistenciales que pueden comprometer su sostenibilidad. Muchas veces, las pérdidas no se deben solo a la falta de ingresos, sino a ineficiencias internas, errores clínicos y una gestión administrativa desarticulada.
Identificar las principales causas de pérdida es el primer paso para construir un modelo más eficiente, seguro y sostenible. Aquí te mostramos las más comunes —y cómo puedes enfrentarlas con herramientas digitales especializadas.
1. Errores en la administración de medicamentos
Una de las principales fuentes de riesgo asistencial y legal en las IPS son los errores en la administración de medicamentos: dosis equivocadas, horarios incorrectos o fallos en los protocolos.
Solución:
ASM (Administración Segura de Medicamentos) es una app diseñada para evitar estos errores, asegurando que cada paciente reciba el medicamento adecuado, en la dosis correcta y en el momento preciso. Esto no solo salva vidas, sino que evita demandas, reprocesos y pérdida de reputación.
2. Fallas en la documentación clínica
El registro clínico incompleto, tardío o inexacto puede derivar en sanciones, glosas por parte de las aseguradoras y pérdida de información crítica para la atención.
Solución:
RCF (Registro Clínico Fácil) permite a los médicos registrar en tiempo real mediante dictado por voz y reconocimiento facial, garantizando un registro ágil, preciso y seguro. Esto reduce errores, acelera procesos y mejora el cumplimiento normativo.
3. Glosas y pagos retenidos por mala gestión contractual
Una causa frecuente de pérdida de dinero en las IPS son las glosas generadas por incumplimientos contractuales, errores de facturación o falta de trazabilidad en los servicios prestados.
Solución:
Con nuestro software de Gestión de Contratos de Atención en Salud, puedes monitorear el cumplimiento de metas, gestionar términos y condiciones con aseguradoras y reducir significativamente el riesgo de glosas.
4. Descoordinación en la atención al paciente
Citas perdidas, información desactualizada o confusión sobre procedimientos generan ineficiencia, tiempo perdido y pérdida de ingresos por no prestación efectiva del servicio.
Solución:
AiGenda automatiza la programación y seguimiento de citas, envía recordatorios al paciente, brinda acceso a resultados digitales y mejora la comunicación, reduciendo ausencias y aumentando la eficiencia de atención.
5. Falta de control sobre indicadores clave
Muchas IPS toman decisiones sin información consolidada o en tiempo real, lo que lleva a acciones reactivas, sobrecostos y poca capacidad de anticiparse a problemas.
Solución:
CMI (Cuadro de Mando Integral) centraliza los indicadores clave en un panel visual y actualizado, para que la toma de decisiones sea basada en datos, no en suposiciones. Esto mejora la gestión estratégica, la eficiencia y el rendimiento financiero.
6. Errores repetitivos y falta de procesos preventivos
Fallas que se repiten, retrabajo y procesos mal definidos afectan la calidad del servicio y aumentan costos innecesarios.
Solución:
GPD (Gestión Preventiva Digital) permite identificar, anticipar y corregir fallas antes de que se conviertan en problemas mayores. Ideal para reducir pérdidas operativas y mejorar la calidad asistencial.
Conclusión: prevenir pérdidas es posible si se gestiona con inteligencia
Las pérdidas en las IPS no son inevitables. Con el acompañamiento correcto y herramientas digitales especializadas, puedes convertir los errores en oportunidades de mejora, optimizar procesos, proteger tus ingresos y ofrecer una atención de calidad.
En GoEcosystem ayudamos a transformar los desafíos del sector salud en soluciones concretas.
¿Quieres conocer cómo aplicar estas herramientas en tu IPS?.